Gracias por confiar en las capacitaciones de KINÉ para tu formación académica.
AHORA PODES PRESENCIAR NUESTRAS JORNADAS DE MANERA VIRTUAL!!
A través del material recolectado en esta modalidad de capacitación, intentaremos acercarte la evidencia científica más actualizada en el tema junto con años de experiencia que todo nuestro equipo ha ido cosechando dentro del ámbito deportivo.
Programa
ACTUALIZACIÓN EN TENDINOPATÍAS
Lic. Diego Méndez – Lic. Ramiro Secco – Dr. Federico Alfano – Lic. Pablo Policastro
- Bienvenida
- Generalidades – Lic. Diego Méndez
- Evaluación y Diagnóstico – Lic. Ramiro Secco
- Abordaje Médico – Dr. Federico Alfano
- Abordaje Kinésico – Lic. Pablo Policastro
- Tendinopatía de Aquiles – Lic. Diego Méndez
- Tendinopatías de Codo – Lic. Pablo Policastro
ACTUALIZACIÓN EN LESIONES MUSCULARES
Lic. Agustín Baldjian – Lic. Maximiliano Ponce Amorín – Lic. Gonzalo Echegaray
- Bienvenida
- Clasificacion, epidemiologia y características clínicas – Lic. Agustin Baldjian
- Evaluación y diagnóstico – Lic. Maximiliano Ponce Amorin
- Abordaje integral – Lic. Gonzalo Echegaray
- Lesiones de isquiosurales – Lic. Maximiliano Ponce Amorin
- Lesiones de aductores – Lic. Agustin Baldjian
- Lesiones de cuádriceps – Lic. Maximiliano Ponce Amorin
- Lesiones de tríceps sural – Lic. Gonzalo Echegaray
Abordaje Interdisciplinario del Hombro del Deportista
Dr. Federico Alfano – Lic. Pablo Policastro
- Evaluación médica del hombro del deportista. Diagnósticos diferenciales y banderas rojas. Estudios complementarios. Estado Actual del hombro del deportista- Dr. Federico Alfano
- Dolor Inespecífico de Hombro – Lic. Pablo Policastro
- Inestabilidad Glenohumeral: abordaje médico- Dr. Federico Alfano
- Inestabilidad Glenohumeral: abordaje kinésico- Lic. Pablo Policastro
- Abordaje Quirúrgico de afecciones de hombro- Dr. Federico Alfano
- Abordaje Posquirúrgico de afecciones de hombro- Lic. Pablo Policastro
Evaluación y tratamiento del deportista con dolor Inguinal
Lic. Eduardo Tondelli – Lic. Agustín Baldjian
Módulo 1
Presentación y Objetivos de la jornada. Introducción. Conceptos anatómicos-biomecánicos.
1-Presentación. Ambos disertantes
2-Anatomía. Eduardo
3-Biomecánica. Agustín
Módulo 2
Presentaciones clínicas.
4-Presentación del «Dolor inguinal asociado a la ingle». Agustín
5-Presentación del «Dolor inguinal asociado a la cadera». Eduardo
6-Presentación del «Dolor inguinal asociado al psoasilíaco». Eduardo
7-Presentación del «Dolor inguinal asociado al aductor». Agustín
8-Presentación del «Dolor inguinal asociado al pubis». Agustín
Módulo 3
Factores de riesgo. Evaluación de las entidades y su diagnóstico diferencial.
9- Factores de riesgo. Eduardo
10-Herramientas de evaluación comunes. Eduardo
Módulo 4
Evaluación de cada entidad. Evaluación basada en la evidencia. Herramientas de Evaluación/Diagnóstico por imágenes. Propuesta de Algoritmo de evaluación.
11-Evaluación del «Dolor inguinal asociado a la ingle». Agustín
12-Evaluación del «Dolor inguinal asociado a la cadera». Eduardo
13-Evaluación del «Dolor inguinal asociado al psoasilíaco». Eduardo
14-Evaluación del «Dolor inguinal asociado al aductor». Agustín
15-Evaluación del «Dolor inguinal asociado al pubis». Agustín
16-Diagnóstico diferencial. Ambos disertantes.
Módulo 5
Tratamiento basado en la evidencia/Introducción de tratamiento funcional/Vuelta al campo.
17-Tratamiento del «Dolor inguinal asociado a la ingle». Agustín
18-Tratamiento del «Dolor inguinal asociado a la cadera». Eduardo
19-Tratamiento del «Dolor inguinal asociado al psoasilíaco». Agustín
20-Tratamiento del «Dolor inguinal asociado al aductor». Agustín
21-Tratamiento del «Dolor inguinal asociado al pubis». Eduardo
Módulo 6.
Herramientas para el proceso de retorno al deporte. Toma de decisiones. Prevención
22-Proceso de retorno al deporte y prevención. Despedida. Ambos disertantes.
ROL DE LA CARGA.
Desde la Prevención hasta la Vuelta al Deporte.
Lic. Diego Méndez
- Presentación
- Antes de comenzar
- Evolución de los Modelos de Prevención de Lesiones
- ¿Qué es la carga?
- Asociación carga-lesión
- ¿Cómo se puede medir la carga?
- El Ratio Agudo:Crónico
- Monitorización de la carga en el deporte
- ¿Cómo se genera una sobrecarga?
- Lesiones deportivas asociadas a la sobrecarga
- ¿Cómo llegar al diagnóstico de una sobrecarga?
- Planificación de la carga en rehabilitación
- Criterios de Alta deportiva y Vuelta a la competencia
- Experiencia COVID-19
Condiciones
Cada capacitación tiene un valor de $4.000.- que deberá abonarse de forma anticipada a través de una transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Mercadopago
Alias: kinedyf.mp
Titular: Pablo Oscar Policastro
CVU: 0000003100066438409488
CUIL: 20-32208737-4
Tenés la opción de anotarte en 2 jornadas a la vez por $7.000.-
Una vez realizado el pago, deberás enviar el comprobante vía mail a [email protected] y responder el siguiente formulario https://forms.gle/m3C6YbjhDGnQFCma7
En caso de realizar más de 1 jornada, deberás completar 1 formulario por cada una de ellas.
Te responderemos el mail junto con los datos requeridos para ingresar al sitio web. En caso de que pierdas el mail u olvides el link para ingresar, podrás hacerlo a través del siguiente botón:
¡IMPORTANTE!
Tenés 1 mes para realizar la formación elegida desde la fecha de pago.
Podés ver los videos de manera ilimitada durante ese mes.
Para obtener el certificado de participación, deberás rendir un examen que se encuentra al final de la jornada.