SSTM o Síndrome de Stress Tibial medial es definido por la American Academy of Orthopaedic Surgeons cono “Dolor a lo largo de la región interna de la cresta tibial”.

Caracterizado por un dolor quemante y claudicante de la marcha, ubicado en la región entre la rodilla y el tobillo por delante, es común en atletas que se desempeñan en actividades con mucho stress en miembro inferior, como los corredores, triatletas, básquet, Crossfit, etc.

Si bien se desconoce la causa exacta con certeza, se postulan varias posibles, las cuales tiene un común denominador, la sobrecarga biomecánica soportada por la tibia.

Por Ej:
• Pronacíon excesiva del retropie
• Sobrecarga o acortamiento de los músculos de la pantorrilla
• Excesivo carga excéntrica de la musculatura de la pierna
• Ejercicios de alto impacto en superficies rígidas
• Fumar o estado físico pobre

Puede estar acompañado de edema (hinchazón) en la región baja de la pierna y en los peores casos, terminar en una fractura por stress de la tibia.

En el caso del Crossfit, es muy común escuchar a atletas quejarse de esta afección, ya sea por mala técnica o sobrecarga de movimientos q pongan en stress dicha zona. Suelen referir quejas en los siguientes ejercicios
• Rope jump
• Running
• Front squat (mas que back squat, ya que suele exigir más el adelantamiento de la rodilla)
• Box jump

El objetivo de esta nota no es explicar la técnica de ninguno de esos movimientos, por lo que lo sugerimos hablar con sus respectivos coachs para encontrar posibles fallas de la misma.

El tratamiento propuesto por nosotros va a estar orientado a la flexibilización de los tejidos, sobre todo del músculo sóleo, ubicado profundo a los gemelos, el cual posee una expansión fascial de atrás hacia adelante, insertándose en la cara anterior de la tibia. Se sugiere que la ruptura de las fibras de Sharpey que conectan dicha fascia con el periostio de la tibia sería una de las causas de dicho dolor, por lo que es lógico encontrar dicho síndrome cuando hay exceso de actividad excéntrica de la musculatura.

Lo primero que debemos realizar es disminuir la sobrecarga de la zona, evitando aquellos ejercicios que empeoran nuestro cuadro, como los mencionados anteriormente

Luego, vamos a apuntar es a mejorar la calidad del tejido, con diferentes técnicas que apunten a mejorar la calidad de movimiento y perfusión sanguínea (circulación) del mismo

Foam Roll: trabajando series de 2 a 3 minutos sobre la región de la pantorrilla y musculatura posterior de muslo

37

Liberación con pelota: trabajando 2 a 3 minutos con presiones graduales sobre los puntos musculares dolorosos tanto de la pantorrilla como musculatura lateral de pierna

48

Voodoo Band: con técnicas de compresión de 30 seg a 1 minuto de la musculatura y luego liberación para fomentar la circulación. 3 -5 repeticiones

210

Una vez realizado esto, realizaremos diferentes técnicas de flexibilización en la musculatura

Gemelos

202

Sóleo

42

Sóleo con reposicionamiento articular

44

Tibial anterior con reposicionamiento

39

Peróneos

205

Cadena posterior

207

Una vez que la sintomatología haya disminuido y hayamos mejorado la calidad del tejido, empezaremos a realizar ejercicios excéntricos (contracción en estiramiento) de forma controlada, con el fin de mejorar la fuerza y actividad de dicha musculatura y así evitar posibles recidivas. Aconsejamos la sentadilla en plano declinado, para fomentar aun más la excentricidad, no sólo del sóleo, sino también del cuádriceps.

Es importante recalcar que alteraciones en el apoyo plantar también puedes ser posibles factores de riesgo, por lo que de ser necesario, se indicara la confección de plantillas correctivas.

Por último, no dejar de evaluar la estabilidad de la pelvis y zona media, el cual puede tener influencia indirecta en dicho síndrome.

El retorno a la actividad, o mejor dicho, a la realización de aquellos ejercicios provocativos, debe ser gradual y es aconsejable mantener los ejercicios de flexibilización para evitar futuras recaídas

The prevention of shin splints in sports: a systematic review of literature. Thacker SB, Gilchrist J. Med Sci Sports Exerc. 2002

Medial Tibial Stress Syndrome: Evidence-Based Prevention. Debbie I. Craig. Journal of Athletic Training. 2008

Lic. Maximiliano Ponce Amorín, CMP